Este año Nokia a cambiado el modelo conservador y rígido que mantenía hace años, siempre fue una empresa lineal y con una junta directiva que se asemejaba a una monarquía. Esto en parte llevo a gigantesca empresa a una mala racha por la que pasa hoy en día, así que para salir de allí se ha adoptado un cambio radical en su manera de actuar en el mercado, primero con la decisión de dejar a un lado Symbian y pasarse a Windows Phone 7, segundo con abandonar Meego OS como su plataforma principal a futuro y tercero su modelo de negocios que vamos a analizar a continuación.
Nokia siempre se a caracterizado por lanzar muchos equipos, y muchos se queda corto, ya que si hacemos memoria veremos que existen miles de referencias y casi que un modelo para cada gusto, tal ves por eso su presencia a nivel mundial es gigantesca ya que mientras los otros fabricantes lanzaban 2 o 3 modelos, Nokia lanzaba uno 15 o 20. Así convirtieron su innovación tecnológica en cada tanda de lanzamientos en su arma mas fuerte para competir en el mercado. Pero en solo 5 años (2005-2010) todo cambio y ahora la gente que va a comprar un cel no pregunta si tiene el teléfono 3G, o cuanta memoria RAM tiene, ahora la pregunta es ¿que sistema operativo trae?, ¿se puede chatear?, ¿Tiene Facebook y Twitter?.
Esto lo comprendió muy tarde Nokia y por eso Symbian fue desarrollado a un nivel aceptable y luego dejado en pausa por varios años, que fueron aprovechados por la competencia para evolucionar de la nada a sistemas realmente competitivos y modernos. Ahora Symbian tiene una interface bastante atrasada y sus intentos por evolucionar siempre quedaron a medio terminar, pero igual en su núcleo sigue siendo el mismo sistema robusto y versátil de siempre por lo que Nokia decidió darle un ultimo empujo reivindicando lo que dejo de hacer por varios años; sin embargo aquí es donde aparece el componente que muy pocos han analizado y es que tras la intención de actualizar su plataforma también se esconde un excelente modelo de negocio que aprendieron de la competencia.
Se trata de la Fragmentación de versiones, algo de lo que los usuarios de Android se quejan mucho pero que los Usuarios de Nokia jamás habían vivido. El truco es sencillo, en vez de lanzar todos sus modelos nuevos en una sola tanda, se lanzan unos pocos modelos que integran la versión 1.0 del sistema Operativo, luego esperamos un poco a que se vendan estos móviles y se arma una campaña publicitaria anunciando unos “nuevos modelos” que son en cuanto a hardware casi idénticos a los anteriores pero tienen el plus de que traen de fabrica la versión 2.0 del sistema operativo exclusiva para los nuevos equipos, pero que los móviles del primer lanzamiento serán actualizados a la v2.0 en algunos meses. Luego volvemos a esperar un tiempo a que se vendan la mayor cantidad de equipos disponibles y se lanza un tercer grupo de modelos que vienen siendo iguales a los dos anteriores pero que ahora traen la versión 3.0 del sistema operativo la cual es exclusiva de los nuevos equipos y que los 2 anteriores modelos no serán compatibles con esta versión crean una sensación de exclusividad llevando a la gente a comprar en masa los móviles del tercer lanzamiento.
Esta técnica es utilizada muchísimo por Apple y luego aplicada con éxito en Android y todo indica que Nokia les seguirá los pasos o si no miren el caso del los equipos con Symbian^3. El Nokia C7 un móvil S^3 fue lanzado con éxito a nivel mundial poco después del Nokia N8, ambos equipos inundaron el mercado pues son los primeros equipos con Symbian^3. Al poco tiempo se lanzo un Nokia C7 idéntico al resto pero que incorpora la versión 20 del sistema Operativo, trae varias mejoras en las aplicaciones y seria exclusivo del Nokia C7 Astound. Luego de unos tiempo se crea una campaña de publicidad anunciando la nueva versión de Symbian^3 denominada Anna, todos los usuarios se ilusionan y después 1 mes del anuncio aparece Nokia diciendo que Symbian Anna solo esta disponible para sus dos nuevos modelos denominados Nokia X7 y E6, el resto de equipos deberá esperar algunos meses mas para poder disfrutar esta nueva versión. Es así como Nokia luego de tener Symbian Anna terminado y funcionando, lo utiliza como gancho para atraer nuevos compradores a sus nuevos equipos y retrasa los mas que puede las actualizaciones para los equipos que ya fueron vendidos, dando la sensación a sus usuarios que sus equipos ya están desactualizados y que deben cambiarlos por el nuevo modelo con el nuevo Software.
El modelo es excelente para las ganancias y recordemos que Nokia es una empresa, su objetivo es ganar dinero, así que no se puede juzgar como malvada, pero por el momento deberíamos tener en cuenta esto cuando escuchemos sus maravillosos anuncios de nuevas versiones, así estaremos preparados para cuando las actualizaciones se tarden meses, y viéndolo por el lado positivo al menos no se gastan años como otros fabricantes.